Pedro Pablo Kuczynski: El experimentado presidente que quiere mantener el gran momento de Perú

Con un gran crecimiento económico en los últimos años, Perú se convirtió en una nación llena de potencial con un gobierno liderado por Pedro Pablo Kuczynski, economista y empresario que busca extender el buen momento del país incaico.

Perú ha entrado a una fase de recuperación económica, donde el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha sido fundamental para posicionar al país sudamericano en un momento bastante positivo en cuanto a su estabilidad.

En un 2017 donde varias naciones de la región han caído en fuertes crisis monetarias y sociales, Perú ha crecido notablemente y los empresarios extranjeros han comenzado a interesarse en invertir en el país gobernado por un PPK cada vez más consolidado en la presidencia.

“En el ámbito político es digno de destacar la energía y orientación que tiene PPK para los objetivos que se ha trazado”. dijo el editor de Política, Juan Luis Denegri Martinelli. “Sin embargo, que se ha percibido también una falta de estrategia política integral entre el Despacho y la PCM. PPK empezó con mucho ímpetu y energía, pero su aproximación ingenua y poco rigurosa al quehacer público le ha abierto varios flancos innecesarios”, agregó Denegri.

En esto la PCM ha mostrado el mayor cálculo político que el despacho presidencial”, agregó Denegri. Además, señaló que en líneas generales el gobierno de Kuczynski tiene reacciones acertadas respecto de las polémicas que se han suscitado en estas semanas.

“Han sabido reaccionar bien, en la dirección correcto. Lo que me hace pensar que están orientados, pero necesitan una estrategia política integral entre el Despacho y la PCM. Otro acierto es tener a Zavala en la PCM, quien, a pesar de ser un técnico, ha logrado manejarse con astucia y tener buenos reflejos. Después de todo es él quien asume la responsabilidad política del gobierno”, concluyó el Editor de Política.

El principal acierto de Kuczynski ha sido priorizar el destrabe de obras, principalmente de vías e hídricas, en varias partes del país. “El gobierno de PPK tuvo algunos logros notables en sus primeros tres meses. Entre ellos están el destrabe de varias obras de infraestructura de viales y agua, como también el cambio en la bonificación de los empleados de la Sunat, ahora en función de que se amplíe la base tributaria”, comentó Ferreyros.

Las flaquezas, sin embargo, son varias y también se han hecho notar en estos primeros en lo que va de gobierno. “Los casos de corrupción dentro del ejecutivo y las votaciones divididas de la bancada oficialista en el congreso muestran la debilidad de la agrupación que llevó a Kuczysnki a la presidencia”.

La aprobación de este reglamento promete ser una herramienta de simplificación de procesos fundamental para ampliar y mejorar la oferta de servicios turísticos en nuestro país, que son clave en nuestra proyección hacia el exterior.

Los expertos han precisado que el gobierno de PPK está interesado en alinearse a temas de agenda de desarrollo internacional. “Es positiva la preocupación por temas alineados con la agenda de desarrollo internacional (Objetivos de Desarrollo Sostenible), tanto en la creación de programas sociales de innovación (Ayni Lab Social) y gobernabilidad (“La Ministra te escucha”) como en la revisión de los programas existentes”, declaró Juan Luis Denegri.

Para el Editor del periódico Opinión del Perú, Alejandro Cavero, a pesar de los escándalos políticos que sin lugar a dudas distraen la atención del gobierno y sus objetivos de trabajo, la cercanía del Presidente con la sociedad y la prensa es digno de admirar. A pesar de algunos malos comentarios y el descontento de un sector, PPK se ha ganado una admiración notable por parte del pueblo peruano, gracias al constante crecimiento de la nación que pareciera no detenerse a pesar de las críticas hacia al gobierno.

“Tenemos un gabinete mucho más a la altura que el de Humala, mucho más preparado. Los mensajes y gestos de PPK son buenos en tanto tiene mayor cercanía con la sociedad y la prensa”, agregó el editor. Finalmente, destacó también el diálogo permanente que hay entre el Gobierno de Kuczynski y el Congreso, de mayoría fujimorista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.